Publicidad

Introducción:

El texto de Everardo Elizondo, publicado el 1 de septiembre de 2025 en REFORMA, reflexiona sobre la evolución de la inflación en México durante los últimos 50 años, desde 1975 hasta 2025. El autor divide este periodo en dos etapas marcadas por un cambio institucional clave: la autonomía del Banco de México (Banxico).

La autonomía de Banxico separó la política monetaria de la política-política.

📝 Puntos clave

  • El periodo 1975-2025 se divide en dos etapas: una de alta y variable inflación, y otra de inflación comparativamente baja y estable.
  • La autonomía de Banxico, efectiva desde abril de 1994, es el factor principal que explica la diferencia entre las dos etapas.
  • Publicidad

  • El Artículo 28 constitucional prohíbe que cualquier autoridad ordene a Banxico conceder financiamiento, garantizando su independencia.
  • El objetivo prioritario de Banxico es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, con una meta formal de inflación del 3% anual en el INPC.
  • El crecimiento económico sostenido depende de factores reales, no de manipulaciones monetarias.
  • La inflación es un impuesto no legislado que afecta desproporcionadamente a los estratos más bajos de ingresos.
  • Banxico celebra su centenario como una prueba empírica de la eficacia de un ente autónomo en la gestión de políticas públicas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se puede extraer del análisis de Elizondo sobre la inflación en México?

La persistencia de brotes inflacionarios, incluso en la etapa posterior a la autonomía de Banxico, sugiere que, aunque se han logrado avances significativos, el control total de la inflación sigue siendo un desafío constante. El dato más reciente del INPC es de 3.5%, lo que indica que la meta del 3% aún no se ha alcanzado de manera consistente.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se destaca en el texto sobre la gestión económica en México?

La autonomía de Banxico se presenta como un cambio institucional radical y positivo que ha permitido separar la política monetaria de la política-política, evitando que el gobierno financie su déficit mediante la emisión de dinero. Esto ha contribuido a una inflación más baja y estable en comparación con el periodo anterior a 1994, beneficiando especialmente a los sectores de menores ingresos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

México cuenta con aproximadamente 100,000 pacientes que requieren tratamiento renal.

El decomiso de 15 mil millones de dólares a "El Mayo" Zambada lo colocaría como el tercer hombre más rico de México, después de Carlos Slim y Germán Larrea, según el gobierno de Estados Unidos.

La Ciudad de México enfrenta desafíos significativos en la organización del Mundial, incluyendo retrasos en infraestructura y preocupaciones sobre seguridad y acceso para la población local.