Publicidad

## Introducción

El texto de Gabriela Rodríguez R, escrito el 9 de agosto de 2024, describe la exposición "Memoria histórica de la política de población en México", inaugurada en la galería abierta del Senado el 6 de agosto. La exposición conmemora el 50 aniversario del Consejo Nacional de Población (Conapo) y presenta un recorrido por la historia de la política de población en México, desde su creación hasta la actualidad.

## Resumen con viñetas

* La exposición fue inaugurada por Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta del Senado, y contó con la presencia de la senadora Mónica Fernández Balboa, la representante del Fondo de Población de Naciones Unidas Alanna Armitage, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración Arturo Medina y la autora del texto, Gabriela Rodríguez R.
* El Conapo, un órgano colegiado integrado por 11 secretarías de Estado y seis instituciones federales, ha logrado importantes avances en materia de política de población, como la disminución de la fecundidad y el crecimiento poblacional, el aumento de la esperanza de vida y la despenalización del aborto voluntario en 14 entidades.
* La exposición presenta imágenes y documentos históricos que ilustran la evolución de la política de población en México, desde la creación del Conapo en 1974 hasta la actualidad.
* Se destaca la figura de la primera secretaria general del Conapo, la maestra Luisa María Leal Duk, quien cambió la política de población pro natalista y abrió por primera vez los servicios públicos de planificación familiar y de educación sexual.
* La exposición también muestra la importancia de la participación de los hombres en la vida sexual y reproductiva, con campañas que buscan erradicar el machismo y promover la corresponsabilidad.

## Palabras clave

* Conapo
* Política de población
* Fecundidad
* Esperanza de vida
* Aborto

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.

El peso mexicano se intercambió, por primera vez, en más de 80 pesos argentinos.

Un dato importante es la mención de la guerra arancelaria iniciada por el gobierno de Donald Trump y la respuesta de México imponiendo aranceles a productos de China.