Publicidad

## Introducción

El texto de Adrián Rueda del 9 de agosto de 2024 expone una crítica mordaz a la política de vivienda en la Ciudad de México, centrándose en la figura de Clara Brugada y su promesa de crear una Secretaría de Vivienda en lugar del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI). El texto describe cómo esta decisión, aparentemente motivada por la necesidad de obtener el apoyo de grupos de vivienda, podría beneficiar a figuras como Martí Batres y Gerardo Villanueva, quienes han estado involucrados en el negocio de la vivienda durante años.

## Resumen con viñetas

* Clara Brugada, durante su campaña para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, prometió a grupos de vivienda la desaparición del INVI a cambio de la creación de una Secretaría de Vivienda.
* Esta promesa fue recibida con alivio por los grupos de vivienda, quienes veían al INVI como un negocio lucrativo.
* La creación de la Secretaría de Vivienda podría beneficiar a figuras como Martí Batres y Gerardo Villanueva, quienes tienen una larga trayectoria en el negocio de la vivienda.
* Martí Batres, actual jefe de Gobierno sustituto, ha propuesto una ley que limita la construcción de vivienda para renta en la Ciudad de México, lo que podría afectar negativamente la inversión y el empleo en el sector.
* El texto también menciona la fallida campaña de Santiago Taboada para la Jefatura de Gobierno, y la desaparición de su "dream team" de campaña, integrado por figuras como Ernesto Cordero, Javier Lozano y Ricardo Gil Zuarth.

## Palabras clave

* Vivienda
* INVI
* Clara Brugada
* Martí Batres
* Gerardo Villanueva

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.