Publicidad

## Introducción

El texto de José Alfonso Gutiérrez Frusch, escrito el 9 de agosto de 2024, analiza la disminución drástica de la fecundidad en México en los últimos años, sus causas y las consecuencias que esto tendrá para el país. El autor, especialista en reproducción asistida, expone la situación actual y las posibles soluciones a este problema.

## Resumen con viñetas

* La Tasa Global de Fecundidad (TGF) en México es de 1.6 hijos por mujer, por debajo del indicador de reemplazo poblacional de 2.1 hijos por mujer.
* La cantidad de nacimientos ha disminuido significativamente en los últimos años, pasando de 2.498.880 en 2013 a 1.891.338 en 2022.
* El aumento de la infertilidad, que afecta a 5 millones de parejas en México, es una de las principales causas de la disminución de la fecundidad.
* La tendencia a tener hijos a edades más avanzadas, especialmente en las mujeres, también contribuye al aumento de la infertilidad.
* La disminución de la fecundidad tendrá consecuencias a largo plazo para México, como el envejecimiento de la población y la necesidad de cambios en las políticas públicas de pensiones, salud, empleo y educación.

## Palabras clave

* Fecundidad
* Infertilidad
* Reproducción asistida
* Envejecimiento poblacional
* Políticas públicas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Mauricio decide construir su rancho de retiro frente a la tumba olvidada de Santiago Vidaurri.

El Paquete Económico 2026 incluye aumentos al IEPS en cigarros, refrescos y botanas, generando controversia.

El secretario de la Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, promete combatir la corrupción "pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate".