## Introducción

El texto de Emilio Lezama, publicado el 9 de agosto de 2024, analiza la política exterior de México y su rol en la región, especialmente en la crisis de Venezuela. Lezama critica la visión de AMLO sobre la política exterior, argumentando que México debe asumir un liderazgo regional y actuar de acuerdo a sus intereses geopolíticos, en lugar de basarse en ideologías o preferencias personales.

## Resumen con viñetas

* Lezama critica la frase de AMLO "la mejor política exterior es la interior", argumentando que México necesita una política exterior alineada con sus intereses regionales y globales.
* Lezama desmonta dos mitos sobre la política exterior de México: la doctrina Estrada y la idea de que un país con problemas internos no puede ejercer liderazgo internacional.
* Lezama destaca que Brasil tiene una visión clara de su rol como potencia regional y busca excluir a México de la influencia en la región.
* Lezama argumenta que la crisis en Venezuela requiere una acción conjunta de México y Brasil, y que México debe asumir un liderazgo en la búsqueda de una solución pacífica.
* Lezama concluye que la crisis en Venezuela es un asunto de Estado y que México tiene un rol crucial en la búsqueda de una transición democrática y el respeto a la voluntad popular.

## Palabras clave

* Política exterior
* Doctrina Estrada
* Venezuela
* Brasil
* AMLO

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum impactó la asistencia esperada al Tianguis Turístico.

En el primer trimestre de 2025, Michoacán, Jalisco y Guanajuato recibieron más de una cuarta parte de los 14 mil 109 millones de dólares enviados como remesas.

La intervención de Ernesto Zedillo, aun siendo tardía, es valiosa.

Guanajuato fue la entidad que más acaparó inversión de Japón en 2024, con mil 784 millones de dólares.