Publicidad

## Introducción

El texto de Lilia Aguilar Gil, publicado el 9 de agosto de 2024, analiza las razones detrás de la persistencia del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, a pesar de la intensa campaña mediática de Estados Unidos que lo presenta como una dictadura brutal. La autora argumenta que la narrativa estadounidense sobre la situación en Venezuela está impulsada por el interés en el codiciado petróleo venezolano y no por una genuina preocupación por la democracia.

## Resumen con viñetas

* Estados Unidos ha montado una ofensiva mediática contra Venezuela desde que el chavismo llegó al poder, con el objetivo de desestabilizar el gobierno y obtener acceso al petróleo venezolano.
* La oposición venezolana y Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, han ido perdiendo fuerza en sus reclamos sobre las elecciones, reconociendo la solidez del sistema electoral venezolano.
* El sistema electoral venezolano es más avanzado que en muchos países de la región, incluyendo México, con un sistema completamente automatizado que garantiza resultados infalibles.
* El bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a Venezuela ha deteriorado las condiciones de vida de la población, pero no ha logrado desestabilizar el gobierno ni generar un cambio significativo en el apoyo popular a Maduro.
* La preocupación por la democracia en Venezuela por parte de Estados Unidos es una fachada para ocultar su interés en el petróleo venezolano y su deseo de controlar la región.

## Palabras clave

* Venezuela
* Estados Unidos
* Petróleo
* Democracia
* Chavismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Copa Oro 2025 se presenta como una oportunidad crucial para Pochettino de revertir la situación y reafirmar el compromiso de los jugadores con la selección.

La incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa es la prueba de ello.

La apreciación del peso mexicano ha provocado una pérdida mensual de 642 pesos para familias que recibían 300 dólares mensuales a principios de año.