## Introducción

El texto de Alberto Aguirre, publicado el 9 de agosto de 2024, analiza la problemática de la inseguridad en las carreteras de México, específicamente en la región centro-occidente, donde los asaltos a auto transportistas se han convertido en un problema recurrente. El texto expone datos del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal del Inegi, así como testimonios de organizaciones de auto transportistas y empresas de seguridad, para evidenciar la gravedad de la situación y la falta de coordinación entre las autoridades para combatirla.

## Resumen con viñetas

* El Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal del Inegi confirma la alta peligrosidad de las carreteras de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y el Estado de México para el transporte de mercancías.
* La Guardia Nacional y las corporaciones policiacas de las demarcaciones mencionadas no han logrado coordinarse para frenar los asaltos o recuperar la mercancía robada.
* Los ataques a auto transportistas se clasifican en tres tipos penales: privación ilegal de la libertad (secuestro exprés), robo a mano armada y homicidio.
* El Estado de México y Puebla registran la mayor incidencia de asaltos con violencia, con 8 de cada 10 y 9 de cada 10 incidentes, respectivamente.
* El promedio de unidades asaltadas por mes en los últimos 12 meses es de 324, con un pico de 13,068 reportes de robo en el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto.
* La reactivación económica tras la pandemia ha incrementado la incidencia de asaltos, con 9,181 casos registrados en 2023.
* Las autopistas más afectadas son la 57D México-Nuevo Laredo y la 150D en Puebla, donde se registra la mayor incidencia.
* Los empresarios han implementado medidas de seguridad como escoltas, retardantes, blindajes, sistemas de monitoreo en tiempo real y cerraduras especiales.

## Palabras clave

* Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal
* Inegi
* Guardia Nacional
* Autotransporte
* Asaltos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato revelador: para el 2026 el gobierno ha programado gastar en la pensión de adultos mayores 502 mil millones de pesos; en salud para toda población sin seguridad social, 90 mil millones.

El objetivo, ahora, es hacerle daño al gobierno. Desestabilizar.

El decreto del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla prohibiendo los "narcocorridos" en Michoacán parece ser ignorado en algunas regiones.

El hallazgo de cinco cuerpos en fosas clandestinas se ha convertido en una actividad de fin de semana para Ceci Flores.