Publicidad

## Introducción

El texto de José Fonseca, publicado el 9 de agosto de 2024 en El Economista, analiza la situación política y económica de México en el contexto del fin del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y la transición hacia el gobierno de la Presidenta Electa. El texto aborda la problemática del bloqueo de la autopista México-Puebla, la situación financiera del país y la importancia de la comunicación política en el periodo de transición.

## Resumen con viñetas

* Fonseca cuestiona si el bloqueo de la autopista México-Puebla por parte de campesinos que exigen indemnización por la expropiación de sus tierras es una estrategia para dañar la imagen del Presidente López Obrador antes del fin de su mandato.
* El autor critica la falta de avance en las pláticas con los campesinos y la responsabilidad del Gobierno de la República en la resolución del conflicto.
* Fonseca se pregunta si el Presidente López Obrador dejará un problema sin resolver para la Presidenta Electa, considerando el margen presupuestal para 2025.
* Se menciona que el titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, está trabajando para asegurar recursos para los primeros 100 días del nuevo gobierno, aunque se espera un recorte de gasto para reducir el déficit.
* El texto compara la situación actual con la toma de posesión de Carlos Salinas de Gortari en 1988, donde la presencia de Fidel Castro legitimó el triunfo del PRI y silenciò a las izquierdas.
* Fonseca destaca la importancia de la comunicación política en el periodo de transición para evitar intrigas y golpeteos, como los que se han dirigido contra Rosa Icela Rodríguez.
* El autor critica la arrogancia de algunos personajes de Morena, comparándolos con los priístas de hace setenta años.
* Fonseca concluye con una reflexión de Thomas Sowell sobre la importancia de la humildad y la autoconciencia en la política.

## Palabras clave

* Transición
* Presupuesto
* Comunicación política
* Austeridad
* Legitimidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.