Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Miguel Ángel Sulub Caamal, expone una crítica contundente a la propuesta del presidente de la república para que los poderes judiciales, federal y locales, se integren con ministros, magistrados y jueces electos por el voto directo y secreto de los ciudadanos. El autor argumenta que esta reforma no busca mejorar el sistema de justicia, sino que es una estrategia para concentrar el poder en manos del ejecutivo.

## Resumen con viñetas

* La propuesta del presidente de la república para la elección directa de jueces es una estrategia para atacar al poder judicial y generar aceptación en la ciudadanía.
* La reforma no aborda los problemas reales del sistema de justicia, como la falta de atención y resolución rápida de los asuntos, la ejecución de sentencias y la reparación de daños a las víctimas.
* La propuesta es una venganza del gobierno actual, que busca controlar al poder judicial y evitar que se le oponga.
* La elección directa de jueces no garantiza la legitimidad del sistema de justicia, ya que el presidente de la república y los gobernadores tendrán una influencia decisiva en el proceso.
* La reforma es costosa y va en contra de la austeridad republicana, ya que se destinarían miles de millones de pesos a la elección de jueces.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Reforma Judicial
* Elección Directa
* Concentración de Poder
* Demagogia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El crecimiento acumulado en siete años de transformación del dúo López-Sheinbaum sería negativo en 0.30 por ciento.

El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.

La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 señala que México registró más de 808 mil muertes en exceso durante la pandemia.