## Introducción

El texto de José Elías Romero Apis, escrito el 9 de agosto de 2024, explora la problemática de la democracia en México y cómo la mala dosificación de la mayoría y la proporción ha generado un sistema político desequilibrado. El autor critica la sobrerrepresentación en el Congreso y la falta de atención a los principios fundamentales de la democracia, como la división de poderes.

## Resumen con viñetas

* Romero Apis argumenta que la democracia mexicana se basa en un modelo mayoritario-proporcional que ha sido mal implementado, generando desequilibrios durante los últimos 50 años.
* La sobrerrepresentación en el Congreso, producto de la reforma política de los años 70, ha llevado a una colisión entre los principios de mayoría y proporción.
* El autor critica la "cláusula de gobernabilidad", que introduce una sobrerrepresentación del 8%, como un ejemplo de surrealismo político.
* Romero Apis destaca la importancia de la división de poderes, no solo en la separación de funciones entre Legislativo, Ejecutivo y Judicial, sino también entre el poder del Estado y el poder del Pueblo.
* El autor advierte sobre los riesgos de una mayoría reformadora indómita y del sometimiento del sistema de control constitucional a la Suprema Corte de Justicia.

## Palabras clave

* Democracia
* Mayoría
* Proporción
* Soberrepresentación
* División de poderes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de Iván Morales Corrales ocurre justo después de la condena de "El Menchito", lo que sugiere una posible represalia del CJNG.

Un dato importante es la cancelación de una megacompra de medicamentos por más de 100 mil millones de pesos debido a irregularidades.

Zedillo acusa a la reforma judicial de abrir la puerta a una tiranía constitucional y le pide a Sheinbaum detenerla.

La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en uno de los peores momentos de su historia, con presiones sin precedentes por parte del gobierno estadounidense.