## Introducción

El texto de Leticia Robles De La Rosa, publicado el 9 de agosto de 2024, analiza la persistencia de un modelo político basado en la asistencia social, que se ha mantenido vigente por décadas en México. El texto explora las razones detrás del éxito de este modelo, a pesar de las críticas por la corrupción, la ineficiencia y el deterioro del servicio público.

## Resumen con viñetas

* El texto argumenta que la fórmula de la asistencia social, que se remonta a principios del siglo XX, sigue siendo exitosa en México debido a que prioriza las necesidades inmediatas de la población, como la construcción de viviendas y la provisión de servicios básicos.
* Se destaca que la Secretaría de Desarrollo Social ha invertido miles de millones de pesos en programas de asistencia social durante el primer semestre de 2024, con Yucatán como la entidad más beneficiada.
* El texto contrasta la importancia de la asistencia social con la percepción de la democracia, la militarización y la división de poderes, argumentando que para la población que carece de servicios básicos, estas cuestiones son menos relevantes.
* Se menciona el éxito de programas como Solidaridad, implementado por Carlos Salinas de Gortari, que brindaba asistencia a los más pobres, y cómo este modelo se ha mantenido a través de diferentes gobiernos y con diferentes nombres.
* El texto concluye que el poder de un cuarto de baño o una vivienda es superior al de un discurso político, y que la fórmula de la asistencia social seguirá siendo relevante en el futuro.

## Palabras clave

* Asistencia social
* México
* Solidaridad
* Corrupción
* Servicio público

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La estrategia del gobierno logró desviar la atención pública de la polémica ley de telecomunicaciones.

Un dato importante es la resistencia de las facciones empoderadas dentro de Morena a obedecer las instrucciones de la Presidenta Sheinbaum.

Un dato importante es que el autor señala que algunos políticos que votaron a favor de la legalización del Fobaproa, como Ignacio Mier Velazco, Miguel Ángel Navarro Quintero y Javier Corral Jurado, ahora forman parte del partido Morena.

El texto destaca la enérgica crítica de Ernesto Zedillo a la reforma del Poder Judicial y la considera como la muerte de la democracia.