## Introducción

El texto de Ricardo Cisneros Hernández, escrito el 9 de agosto de 2024, explora la importancia del gobierno abierto como mecanismo para fortalecer la democracia y evitar el despotismo popular. El autor argumenta que, a pesar de las críticas a los gobiernos priistas y panistas, estos lograron avances en la democracia y la participación ciudadana a través de la creación de instituciones eficaces y la instauración de organismos autónomos.

## Resumen con viñetas

* El texto reconoce los logros de los gobiernos priistas y panistas en la construcción de instituciones eficaces y la transición pacífica del poder.
* Se destaca la evolución del concepto de democracia, pasando de la simple elección de gobernantes a un sistema de vida basado en el mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.
* Se enfatiza la importancia del gobierno abierto como una cultura de gobernanza que promueve la participación ciudadana en el fortalecimiento democrático, la movilidad social y el crecimiento inclusivo.
* Se mencionan ejemplos de gobierno abierto como los Institutos Nacionales (Electoral, de Geografía y Estadística, de Evaluación Política y Desarrollo Social, y de Acceso a la Información), las Comisiones Nacionales (de Competencia y de Derechos Humanos) y las organizaciones civiles.
* El autor advierte sobre los peligros del despotismo popular y las dictaduras electas democráticamente cuando la democracia se limita a la elección de gobernantes.
* Se argumenta que el gobierno abierto es un mecanismo eficaz para evitar o corregir las desviaciones de la democracia, permitiendo la participación ciudadana en la construcción y operación de las políticas públicas.
* Se critica la intención del oficialismo de desaparecer organismos autónomos, lo que cerraría el gobierno a la participación ciudadana y la democracia real.

## Palabras clave

* Gobierno abierto
* Democracia
* Participación ciudadana
* Organismos autónomos
* Despotismo popular

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El perdón que aún me debo no depende de que alguien más me absuelva. Depende de mí.

La carta de Sheinbaum marca un cambio en su liderazgo, posicionándose como una figura central en Morena y dictando directrices sobre su funcionamiento.

Zedillo acusa a la reforma judicial de abrir la puerta a una tiranía constitucional y le pide a Sheinbaum detenerla.

El ataque al helicóptero en 2015 marcó un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico en México, evidenciando la capacidad de fuego del CJNG.