El plan “estratégico” de Pemex
Alejandra Marcos
El Financiero
Pemex 🛢️, Deuda 💰, Producción 📈, Inversiones 🤝, Refinación 🏭
Alejandra Marcos
El Financiero
Pemex 🛢️, Deuda 💰, Producción 📈, Inversiones 🤝, Refinación 🏭
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Alejandra Marcos el 8 de Agosto del 2025, que analiza el nuevo plan estratégico para Pemex. El texto destaca tanto los aspectos positivos como las áreas de mejora del plan, especialmente en lo que respecta a la deuda financiera, la producción y la rentabilidad de la empresa.
El plan estratégico busca reducir la deuda de Pemex en más del 20% para el 2030 y lograr la autosuficiencia en 2027.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de un cambio estructural en el negocio de refinación, que sigue siendo deficitario. La finalización de las plantas coquizadoras no resuelve los problemas de pérdidas, ineficiencia y falta de tecnología en este segmento.
El reconocimiento de la problemática financiera y operativa de Pemex, así como la búsqueda de soluciones a través de inversiones mixtas y la estabilización de la producción. La construcción de alianzas estratégicas y la rendición de cuentas son cruciales para el éxito del plan.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de que el autor teme tener que reescribir el mismo texto en 2026, lo que subraya la persistencia del problema.
El Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es visto como un reconocimiento a la lucha por la libertad en Venezuela y un mensaje para otros países con regímenes autocráticos.
El sector de fabricación de computadoras y componentes electrónicos ha escalado del lugar 17 al 7 en aportación al PIB, con un crecimiento real del 18%.
Un dato importante es la mención de que el autor teme tener que reescribir el mismo texto en 2026, lo que subraya la persistencia del problema.
El Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es visto como un reconocimiento a la lucha por la libertad en Venezuela y un mensaje para otros países con regímenes autocráticos.
El sector de fabricación de computadoras y componentes electrónicos ha escalado del lugar 17 al 7 en aportación al PIB, con un crecimiento real del 18%.