Publicidad

El texto de Alicia Salgado, fechado el 8 de agosto de 2025, analiza la política monetaria de Banxico y su posible evolución hacia un mandato dual, similar al de la Reserva Federal (Fed). Se discute la autonomía del banco central, la inflación, el impacto de las decisiones monetarias en la economía y la reciente regulación sobre el crédito de nómina. Además, se menciona la rápida actuación del Inegi, bajo la presidencia de Graciela Márquez, en la publicación de informes de pobreza tras asumir las funciones del Coneval.

El financiamiento vigente entre el bancario, no bancario y bursátil, alcanzó en marzo pasado una penetración de 88.5% del PIB.

📝 Puntos clave

  • Se plantea la posibilidad de que Banxico adopte un mandato dual, sin afectar su autonomía, similar al de la Fed, lo que generaría debate entre los monetaristas.
  • La política monetaria de Banxico, liderada por Victoria Rodríguez Ceja, influye en el crecimiento y desarrollo económico del país, a pesar de que el artículo 28 constitucional establece la estabilidad del poder adquisitivo como objetivo prioritario.
  • Publicidad

  • La inflación general se ubica en 3.51%, por debajo del año anterior, mientras que la subyacente se sitúa en 4.23%.
  • La regulación sobre el crédito de nómina busca mejorar las tasas activas, permitiendo a los trabajadores acceder a más de un crédito, aunque con riesgos de impago.
  • El Inegi, bajo la dirección de Graciela Márquez, ha acelerado la publicación de informes de pobreza tras asumir las funciones del Coneval.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto en relación con la política monetaria y la economía?

La principal preocupación radica en que mantener una tasa de interés alta en un contexto de bajo crecimiento económico podría generar condiciones recesivas, afectando negativamente el empleo y el poder adquisitivo de la población.

¿Qué aspectos positivos se destacan en el texto sobre las acciones de Banxico y el Inegi?

Se resalta la gradualidad con la que Banxico ha calibrado la tasa de referencia para adecuarla al decrecimiento de la inflación, considerando factores como la debilidad económica y las condiciones de holgura. Además, se valora la rápida respuesta del Inegi en la publicación de informes de pobreza, garantizando la continuidad de la información estadística relevante.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ciro Gómez Leyva describe un encuentro inusual y breve con Armando Escárcega, el presunto responsable del atentado en su contra.

Un dato importante es la posible depuración en el gobierno de Baja California tras la revocación de la visa de la gobernadora Marina del Pilar Ávila.

El autor utiliza la ironía para criticar la incongruencia entre el discurso feminista de la Cuarta Transformación y las acciones de algunos de sus miembros.