Sin mujeres, no hay economía
Luis David Fernández Araya
heraldodemexico.com.mx
Latinoamérica 🌎, Mujeres 👩, Economía 💰, Trabajo 💼, PIB 📈
Luis David Fernández Araya
heraldodemexico.com.mx
Latinoamérica 🌎, Mujeres 👩, Economía 💰, Trabajo 💼, PIB 📈
Publicidad
El texto de Luis David Fernández Araya, escrito el 8 de agosto de 2025, expone la problemática de la invisibilización y falta de reconocimiento del trabajo femenino en Latinoamérica, argumentando que la economía regional se sustenta en gran medida en el trabajo no remunerado y la discriminación salarial que sufren las mujeres.
El autor destaca que la economía de Latinoamérica se sostiene sobre el trabajo no remunerado de las mujeres.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La invisibilización y falta de reconocimiento del trabajo no remunerado que realizan las mujeres, lo cual perpetúa la desigualdad y la dependencia económica.
El potencial de crecimiento económico que se podría alcanzar al cerrar la brecha de género y permitir que las mujeres participen plenamente en el mercado laboral, como lo indica el Banco Mundial con un posible aumento del PIB regional hasta en un 14%.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ataque a la camioneta de la nieta del gobernador Rubén Rocha Moya fue ordenado por Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco, hijo de Ismael "El Mayo" Zambada.
La IA transformará profundamente el mundo educativo y profesional, pero su éxito depende de principios éticos y humanos sólidos.
El nuevo sistema de pagos digitales en México estará coordinado por la Agencia de Transformación Digital, desplazando a la Secretaría de Hacienda y al Banco de México.
El ataque a la camioneta de la nieta del gobernador Rubén Rocha Moya fue ordenado por Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco, hijo de Ismael "El Mayo" Zambada.
La IA transformará profundamente el mundo educativo y profesional, pero su éxito depende de principios éticos y humanos sólidos.
El nuevo sistema de pagos digitales en México estará coordinado por la Agencia de Transformación Digital, desplazando a la Secretaría de Hacienda y al Banco de México.