Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Raúl Frías Lucio el 8 de agosto de 2024, analiza el estado del sistema de salud en México al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. El autor cuestiona si López Obrador entrega un país mejor en materia de salud del que recibió, y presenta una crítica contundente sobre las políticas implementadas durante su gobierno.

## Resumen con viñetas

* López Obrador dejará la presidencia el 1 de octubre, entregando la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.
* El autor cuestiona si López Obrador entrega un país mejor en materia de salud del que recibió, argumentando que el sistema de salud se deterioró durante su sexenio.
* La desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi dejaron a más de 15 millones de personas sin cobertura médica.
* El desabasto de medicamentos afectó a niños con cáncer y personas con enfermedades crónico-degenerativas.
* El gobierno implementó diversas estrategias para resolver el desabasto de medicamentos, como la creación de la mega farmacia, pero sin éxito.
* El manejo de la pandemia por parte del gobierno fue criticado por el autor.
* México tiene la peor cobertura de salud entre los países de la OCDE, con solo el 72% de la población cubierta, mientras que el promedio es del 97.9%.
* La expectativa de vida en México bajó a 74.5 años, mientras que en otros países es de 80 años.
* La inversión en salud en México es del 3% del PIB, mientras que en Dinamarca es del 11%.
* La cobertura en salud se agravó en mortalidad infantil, mortalidad materna y vacunación, especialmente en estados como Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán y Oaxaca.

## Palabras clave

* Salud
* Cobertura
* Desabasto
* Insabi
* OCDE

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El sector de parques industriales en México reporta una ocupación de casi el 98%, pero la inversión nueva se ha detenido debido a la incertidumbre arancelaria.

Un dato importante del resumen es la acusación directa de que López Obrador pactó con el crimen organizado a cambio de poder, convirtiendo a México en un narcoestado.

El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.