Publicidad

## Introducción

El texto "CONTRA LAS CUERDAS" del 8 de agosto de 2024, escrito por Alejandro Sánchez para el periódico El Heraldo de México, analiza la situación política en Jalisco tras la decisión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum de no reunirse con el gobernador electo Pablo Lemus. El texto también destaca la participación del equipo mexicano de natación artística en los Juegos Olímpicos de París 2024 y critica la gestión de la directora de la CONADE, Ana Gabriela Guevara.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum se reunió con gobernadores electos de diferentes estados, pero no con Pablo Lemus, gobernador electo de Jalisco, debido a las impugnaciones electorales de Morena contra el triunfo del candidato de Movimiento Ciudadano.
* La decisión de Sheinbaum generó polémica en Jalisco, con especulaciones sobre posibles presiones desde el gobierno federal para invalidar el triunfo de Lemus.
* El texto destaca la participación del equipo mexicano de natación artística en los Juegos Olímpicos de París 2024, a pesar de las dificultades que enfrentaron debido a la gestión de Ana Gabriela Guevara al frente de la CONADE.
* Alejandro Sánchez critica la gestión de Guevara, quien ha sido acusada de maltrato hacia las nadadoras y de no brindarles el apoyo necesario para su preparación.
* El autor considera que Guevara deberá rendir cuentas por sus acciones, mientras que las nadadoras demostraron su talento y profesionalismo en los Juegos Olímpicos.

## Palabras clave

* Jalisco
* Claudia Sheinbaum
* Pablo Lemus
* Morena
* CONADE

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La "Operación Caudal" busca no solo recuperar pozos, sino también limpiar un sistema corrupto donde el agua se convirtió en moneda de cambio.

La prohibición de vuelos desde México a Estados Unidos impacta la reputación aérea del país y la confianza en sus estándares de seguridad.

El autor critica la priorización de la figura de Simón Levy Dabbah sobre temas urgentes como la extorsión, el desabasto de medicinas y la falta de apoyo al campo.