Publicidad

## Introducción

El texto de Salvador Kalifa publicado en Reforma el 8 de agosto de 2024 analiza la volatilidad de los mercados financieros a principios de agosto, centrándose en la posibilidad de una recesión en Estados Unidos y sus implicaciones para la economía mexicana.

## Resumen con viñetas

* Los mercados financieros experimentaron una caída significativa a principios de agosto, con el índice Nikkei 225 de Japón registrando su mayor disminución desde 1987 y el Dow Jones sufriendo su mayor ajuste en casi dos años.
* La volatilidad se atribuye al reporte de empleo de Estados Unidos del 2 de agosto, que superó las expectativas y provocó la activación de la "regla Sahm", un indicador de recesión diseñado por la economista Claudia Sahm.
* La "regla Sahm" identifica el inicio de una recesión cuando la tasa de desempleo aumenta en 0.50 puntos porcentuales o más en comparación con el mínimo de los últimos 12 meses.
* Aunque Sahm reconoce que la economía de Estados Unidos podría no estar en recesión, la situación del mercado laboral aumenta el riesgo de que ocurra, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.
* La posibilidad de una recesión en Estados Unidos podría exacerbar el impacto de las políticas económicas de la 4T en México, lo que podría llevar a una recesión en el país en 2025.

## Palabras clave

* Recesión
* Mercado financiero
* Tasa de interés
* Inflación
* Regla Sahm

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible afectación a las Pymes y a los consumidores si se limita o desaparece el programa de meses sin intereses.

El narcocorrido actual, según el autor, promueve un estilo de vida opulento basado en la violencia, influyendo negativamente en la juventud mexicana.

El dato más importante es la mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller a La Moraleja, España, generando controversia por su anterior postura crítica hacia la Corona Española.