Publicidad

## Introducción

El texto de Joel Martínez, publicado en REFORMA el 8 de agosto de 2024, analiza la posibilidad de una recesión en Estados Unidos, desmitificando la idea de que se avecina una crisis económica. El autor explora los indicadores económicos recientes y argumenta que, a pesar de algunos datos que sugieren un enfriamiento, no hay evidencia contundente de una recesión.

## Resumen con viñetas

* El artículo refuta la idea de una recesión inminente en Estados Unidos, argumentando que los indicadores económicos actuales no la sustentan.
* El autor destaca que el índice ISM manufacturero de julio, aunque bajo, refleja un estancamiento de la manufactura estadounidense, no una recesión.
* Se menciona que el reporte de empleo de julio, con una creación de empleos menor a la esperada, no es un indicador de recesión, sino de un enfriamiento del mercado laboral.
* El artículo destaca que el índice ISM de servicios de julio, por el contrario, muestra un crecimiento sano, desmintiendo la idea de una recesión.
* Martínez concluye que el mercado de futuros sigue descontando recortes en las tasas de interés, pero que estos son poco creíbles sin datos más contundentes de baja en la inflación y menor dinamismo en el empleo.

## Palabras clave

* Recesión
* ISM
* Estados Unidos
* Inflación
* Empleo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El poder de la palabra presidencial, emitida diariamente y en persona, tiene un impacto pedagógico significativo en la opinión pública.

El CODENAL se consolida como la máxima institución educativa en seguridad nacional, generando doctrina y capital intelectual.

Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.