Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Fernando Rangel De León el 8 de agosto de 2024, aborda la disparidad salarial entre el Presidente de la República y los funcionarios del Poder Judicial Federal en México. El autor argumenta que la reducción del sueldo presidencial implementada por AMLO ha sido un paso positivo hacia la justicia social, y que la reciente aprobación de reformas a la ley de austeridad republicana, que limita los sueldos de los ministros, magistrados y jueces al del Presidente, es un avance significativo en la lucha contra la desigualdad.

## Resumen con viñetas

* Gobiernos pasados en México se caracterizaban por la disparidad salarial entre el Presidente y los trabajadores, con sueldos exorbitantes para el primero y salarios mínimos de hambre para los segundos.
* AMLO ha implementado políticas para reducir la brecha salarial, aumentando el salario mínimo y disminuyendo el sueldo del Presidente.
* La Constitución Mexicana establece que ningún funcionario público puede ganar más que el Presidente, sin embargo, los ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial Federal tienen sueldos exorbitantes que rondan los $700,000 pesos mensuales.
* La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la ley de austeridad republicana que limitan los sueldos de los ministros, magistrados y jueces al del Presidente.
* Se espera que estas reformas sean aprobadas por el Pleno de la Cámara de Diputados en septiembre, estableciendo un sueldo mensual para el Presidente de $241,700 pesos, que será el límite máximo para los funcionarios del Poder Judicial Federal.

## Palabras clave

* AMLO
* Poder Judicial Federal
* Salario mínimo
* Austeridad republicana
* Desigualdad salarial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El cambio de nombre de Josefa Ortiz de Domínguez a Josefa Ortiz Téllez-Girón es un símbolo de autonomía política y existencial de las mujeres.

Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.

Se estima que la erradicación del huachicol fiscal conllevaría el ingreso de 200 mil millones de pesos en 2026.