Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Loret De Mola, publicado el 8 de agosto de 2024, expone una serie de acusaciones contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en relación a la detención de Ismael "El Mayo" Zambada en Estados Unidos. Loret De Mola argumenta que el gobierno mexicano estaba al tanto de la operación y que incluso facilitó la captura de Zambada, a pesar de las declaraciones públicas de López Obrador de desconocimiento.

## Resumen con viñetas

* López Obrador ha afirmado públicamente no saber nada sobre la detención de Ismael "El Mayo" Zambada, pero el gobierno mexicano tenía información sobre la operación desde antes, durante y después de la captura.
* Funcionarios del Ejército, la Marina, el gobierno de Sinaloa y el gobierno federal fueron informados por las dos facciones del cártel de Sinaloa (Los Chapitos y los de El Mayo) sobre la operación.
* Un funcionario del gobierno morenista de Sinaloa estuvo presente en el lugar donde se encontraron Joaquín Guzmán López y El Mayo Zambada, y este fue el punto de partida de la operación de entrega.
* López Obrador ha acumulado 13 días sin dar una explicación oficial sobre la detención de El Mayo Zambada, lo que se interpreta como una estrategia política para presionar al gobierno estadounidense.
* El gobierno mexicano ha mantenido una política de no capturar a los grandes capos del narcotráfico, lo que se evidencia en la liberación de Ovidio Guzmán en 2019 y su posterior extradición a Estados Unidos.
* Se ha reunido un representante de El Mayo, uno de Los Chapitos y uno del cártel del Golfo para evitar un baño de sangre tras la detención de El Mayo Zambada.
* El Mayo Zambada ha comenzado a declarar ante el gobierno estadounidense y está hablando de políticos mexicanos.

## Palabras clave

* López Obrador
* Ismael "El Mayo" Zambada
* Cártel de Sinaloa
* Los Chapitos
* Estados Unidos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor denuncia el abuso de poder y la corrupción como una constante en la política mexicana, independientemente del partido en el gobierno.

La SCJN exoneró a Xavier Nava, señalando que el procedimiento en su contra estuvo viciado e ilegal.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que la creación de este sistema es una aceptación del fracaso de estrategias anteriores en materia de seguridad.