Publicidad

## Introducción

El texto "Irrealismo Lógico" del 8 de agosto de 2024, escrito por Alejandro Almazán para el periódico El Heraldo de México, critica la desinformación y la construcción de narrativas falsas en torno a la supuesta captura de Ismael Zambada, alias "El Mayo", por parte de las autoridades estadounidenses. Almazán argumenta que la información difundida por algunos periodistas y opinadores carece de fundamento y busca generar una crisis diplomática entre México y Estados Unidos.

## Resumen con viñetas

* Alejandro Almazán critica la desinformación difundida por algunos periodistas y opinadores sobre la supuesta captura de Ismael Zambada.
* Se desmienten las especulaciones sobre la captura de El Mayo por parte de los hijos de El Chapo y el FBI.
* Almazán señala que la narrativa construida por estos medios busca generar una crisis diplomática entre México y Estados Unidos.
* Se menciona que Genaro García Luna no ha sido liberado y que su juicio se llevará a cabo en octubre.
* Almazán destaca la postura de AMLO frente a la situación, quien ha optado por no entrar en una espiral de violencia y ha dejado la responsabilidad a Estados Unidos.

## Palabras clave

* Irrealismo lógico
* Ismael Zambada
* El Mayo
* El Chapo
* Genaro García Luna

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el gobierno actual considera este caso como parte de una nueva estrategia de seguridad, un "segundo piso" enfocado en combatir los delitos cotidianos.

El caso del crematorio "Plenitud" en Ciudad Juárez no solo es una tragedia humanitaria, sino también un recordatorio de cómo la omisión política puede ser tan grave como la acción criminal.

La Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde opera al 5% de su capacidad, a pesar de las inversiones millonarias.