Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Rogelio Varela el 8 de agosto de 2024 para el periódico El Heraldo de México, aborda dos temas principales: la desaparición de Francisco Pérez Lobato y su hijo Ian Pérez, involucrados en un presunto fraude inmobiliario en Playa del Carmen, y el repunte del turismo en la ciudad de Morelia.

## Resumen con viñetas

* Francisco Pérez Lobato y su hijo Ian Pérez, de la empresa Desarrollos Turísticos LT, desaparecieron hace más de seis meses tras defraudar a sus clientes con la compra de departamentos de lujo en Playa del Carmen.
* Pérez Lobato, exintegrante de Gigante Grupo Inmobiliario, recaudó decenas de millones de pesos para la construcción de la torre de departamentos SÚUT en Playa del Carmen, pero los recursos fueron utilizados para asuntos personales.
* La obra de SÚUT se encuentra paralizada e inconclusa, y los compradores exigen claridad sobre el paradero de Pérez Lobato.
* El texto también menciona la responsabilidad compartida con Constructora Carsa, encargada del desarrollo inmobiliario.
* Por otro lado, el texto destaca el repunte del turismo en Morelia, que recibió más de 2.6 millones de turistas nacionales y extranjeros durante el primer semestre de 2024.
* El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, informó que la afluencia de turistas creció un 8% en junio de 2024, generando una derrama económica superior a los 561 millones de pesos.

## Palabras clave

* Fraude inmobiliario
* Desaparición
* Playa del Carmen
* Morelia
* Turismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La "Operación Caudal" busca no solo recuperar pozos, sino también limpiar un sistema corrupto donde el agua se convirtió en moneda de cambio.

La prohibición de vuelos desde México a Estados Unidos impacta la reputación aérea del país y la confianza en sus estándares de seguridad.

El autor critica la priorización de la figura de Simón Levy Dabbah sobre temas urgentes como la extorsión, el desabasto de medicinas y la falta de apoyo al campo.