Publicidad

## Introducción

El texto de Juan María Naveja, publicado el 8 de agosto de 2024, analiza el costo del gobierno de López Obrador para el país, centrándose en las decisiones erróneas, mal presupuestadas o mal administradas que han tenido un impacto negativo en la economía y el desarrollo de México. El autor explora las consecuencias de estas decisiones, desde el costo financiero hasta el impacto en la salud, la seguridad y la educación.

## Resumen con viñetas

* Cancelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México: El autor estima que el costo de esta decisión supera los 300,000 millones de pesos, incluyendo indemnizaciones, pagos actuales y venideros, y la pérdida de oportunidades de inversión y desarrollo.
* Aeropuerto de Santa Lucía: El costo inicial de 75,000 millones de pesos se ha incrementado a casi 120,000 millones, sin contar el subsidio mensual que recibe por no ser autofinanciable.
* Refinería de Dos Bocas: El costo inicial estimado de 8,000 millones de dólares ha aumentado a 16,000 millones, y se espera que alcance los 26,000 millones al finalizar la construcción.
* Tren Transístmico: El costo de la rehabilitación de las vías ferroviarias se ha duplicado, pasando de 8,657 millones a 16,630 millones de pesos.
* Tren Maya: El costo del proyecto ha superado en tres veces lo presupuestado, alcanzando más de 515,000 millones de pesos, sin contar las fallas y descarrilamientos.
* Sector Salud: El autor destaca la pérdida de vidas, el tiempo de los trabajadores y empresas, y las consecuencias de tener más de 50 millones de personas sin seguridad de la salud, medicinas caducas y otros problemas.
* Seguridad: El aumento de la delincuencia, la extorsión y el cobro de piso obligan a instituciones, empresas y personas a destinar grandes cantidades de dinero para su protección.
* Educación: El abandono del campo, los gastos inútiles y la corrupción, especialmente en Segalmex y los contratos por asignación directa, han tenido un impacto negativo en la educación.

## Palabras clave

* López Obrador
* México
* Costo
* Corrupción
* Segalmex

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ricardo B. Salinas revela que su portafolio personal está compuesto en un 80% por Bitcoin y mineras de Bitcoin, y un 20% por oro y mineras de oro.

La ironía principal radica en que Beatriz Gutiérrez Müller, quien promovió la exigencia de disculpas a España, ahora elige vivir allí.

La mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller a España genera controversia por su incongruencia con las críticas previas al país.