La reforma que viene
Rene Ibraham Cardona Picon
El Universal
México 🇲🇽, Reforma ✍️, Electoral 🗳️, Comisión 🏛️, Sheinbaum 👩
Rene Ibraham Cardona Picon
El Universal
México 🇲🇽, Reforma ✍️, Electoral 🗳️, Comisión 🏛️, Sheinbaum 👩
Publicidad
El texto escrito por Rene Ibraham Cardona Picon el 7 de Agosto del 2025 analiza las reformas electorales en México desde 1977, destacando su papel en la evolución de la democracia mexicana. El autor examina cómo cada reforma ha respondido a tensiones históricas específicas, como el fraude electoral, la alternancia política y la polarización, buscando fortalecer la legitimidad democrática. Además, aborda la reciente creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral por la Presidenta Claudia Sheinbaum, señalando los desafíos y oportunidades que presenta esta nueva coyuntura.
La reforma electoral actual, impulsada por el partido gobernante, representa una oportunidad histórica para revisar el sistema electoral con mayor cuidado institucional, pero exige actuar con serenidad y sin cálculos políticos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, al ser predominantemente un órgano del Poder Ejecutivo, reproduzca un esquema institucional vertical que contravenga el espíritu participativo declarado, debilitando la legitimidad del proceso y, por ende, de los resultados.
El autor destaca que, por primera vez en décadas, México tiene la oportunidad de revisar su sistema electoral con mayor cuidado institucional, utilizando más evidencia académica, diagnósticos comparados y consulta deliberativa, lo que podría llevar a una reforma más sólida y legítima.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La propuesta de Movimiento Ciudadano busca negar candidaturas a personas con antecedentes de violencia a partir de 2027.
El Banco Mundial estima que la economía mexicana crecerá un 0.5 por ciento en 2025.
El informe del FMI estima que el impacto directo de los aranceles estadounidenses sobre productos chinos generó un aumento aproximado de 70 mil millones de dólares en las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.
La propuesta de Movimiento Ciudadano busca negar candidaturas a personas con antecedentes de violencia a partir de 2027.
El Banco Mundial estima que la economía mexicana crecerá un 0.5 por ciento en 2025.
El informe del FMI estima que el impacto directo de los aranceles estadounidenses sobre productos chinos generó un aumento aproximado de 70 mil millones de dólares en las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.