Reactivación del mercado móvil: ¿auge sostenido o espejismo coyuntural?
Ernesto Piedras
El Economista
México 🇲🇽, Crecimiento 📈, Ingresos 💰, Concentración 📊, ARPU 👤
Columnas Similares
Ernesto Piedras
El Economista
México 🇲🇽, Crecimiento 📈, Ingresos 💰, Concentración 📊, ARPU 👤
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Ernesto Piedras, fechado el 7 de agosto de 2025, analiza la situación del mercado de telecomunicaciones móviles en México, destacando un repunte en los ingresos tras un periodo de desaceleración. El análisis se centra en el segundo trimestre de 2025 (2T-2025), examinando el crecimiento de los ingresos, la concentración del mercado, el ingreso promedio por usuario (ARPU) y las perspectivas para el futuro.
El mercado de telecomunicaciones móviles en México creció un 6.5% en el segundo trimestre de 2025, superando el crecimiento del PIB nacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal aspecto negativo es la alta concentración del mercado, donde Telcel domina con una cuota de ingresos significativamente mayor que sus competidores. Esta situación representa un reto para la competencia efectiva y requiere la intervención de las nuevas autoridades regulatorias para corregir los desequilibrios.
El principal aspecto positivo es el repunte en el crecimiento de los ingresos del segmento móvil durante el 2T-2025, superando el crecimiento del PIB nacional. Este crecimiento indica una reactivación del dinamismo en el mercado después de un periodo de desaceleración.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.
La reforma electoral propuesta por el gobierno de Claudia Sheinbaum es calificada como un "atraco a la ciudadanía".
El cierre de la planta de Nissan en Morelos después de 60 años representa un golpe significativo para la economía local, afectando a miles de empleos y generando preocupación entre los empresarios.
Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.
La reforma electoral propuesta por el gobierno de Claudia Sheinbaum es calificada como un "atraco a la ciudadanía".
El cierre de la planta de Nissan en Morelos después de 60 años representa un golpe significativo para la economía local, afectando a miles de empleos y generando preocupación entre los empresarios.