Publicidad

## Introducción

El texto de Avelina Lésper, publicado el 7 de agosto de 2024, reflexiona sobre la naturaleza de los sueños, explorando su significado, su relación con la realidad y su representación en la cultura. La autora explora la interpretación de los sueños desde diferentes perspectivas, incluyendo la ciencia, la literatura y el cine.

## Resumen con viñetas

* Lésper inicia su análisis con un test del New York Times sobre los sueños, destacando que el sueño más común entre adultos es caer.
* La autora cuestiona la validez de este test para comprender la complejidad de los sueños, incluyendo los sueños de la pitonisa griega o los sueños falsos en las películas.
* Freud se centró en las patologías del sueño, mientras que Lésper considera los sueños como una fuente de conocimiento sobre la realidad y la propia identidad.
* La autora destaca la importancia de los sueños en la tragedia griega, como en el caso de Casandra y Edipo, y su influencia en la obra de Shakespeare, especialmente en "Hamlet".
* Lésper concluye que los sueños son una experiencia única e individual, que no puede ser replicada por la ficción, y que el cine de Buñuel es un ejemplo de cómo el sueño se utiliza para explorar la memoria y la realidad.

## Palabras clave

* Sueños
* Realidad
* Freud
* Shakespeare
* Buñuel

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La producción de Pemex ha disminuido un 25% desde 2018, lo que agrava su crisis financiera.

Un dato importante es que, si se busca aplicar las nuevas reglas en las elecciones de 2027, la reforma debe estar promulgada a más tardar en junio de 2026.

Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".