## Introducción

El texto, escrito por Guadalupe González Chávez el 7 de agosto de 2024, analiza la situación de la Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina y el Caribe, destacando su impacto en el desarrollo económico regional. El texto también menciona el próximo estudio económico de la región que será presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

## Resumen con viñetas

* La CEPAL se prepara para presentar el "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024", que analizará el desempeño económico regional, la coyuntura macroeconómica y temas como la trampa de bajo crecimiento, el cambio climático y la dinámica del empleo.
* El informe sobre la situación de la IED en América Latina y el Caribe en 2023, presentado el 1 de agosto, muestra una caída en los flujos mundiales a la región por segundo año consecutivo.
* A pesar de la disminución, la IED se mantiene por encima del promedio de la última década, con 184,304 millones de dólares ingresando a la región en 2023.
* Costa Rica, Honduras y República Dominicana recibieron más inversiones en América Central y el Caribe, mientras que Guyana experimentó un crecimiento del 64% en IED.
* Brasil y México, los países con mayor atracción de IED, junto con Perú, Argentina y Chile, registraron una disminución en la IED en 2023.
* El texto destaca la importancia de la inversión interna para complementar la IED y lograr objetivos de desarrollo incluyente y sostenible.
* Se menciona la necesidad de integrar proyectos regionales que fomenten el desarrollo de países, proyectos locales y transfronterizos, requiriendo inversiones a largo plazo y un ambiente de paz y estabilidad regional.

## Palabras clave

* Inversión Extranjera Directa (IED)
* Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
* Estudio Económico de América Latina y el Caribe
* Desarrollo Económico Regional
* Atracción de Inversión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la acusación contra Nilda Patricia, esposa de Ernesto Zedillo, de estar vinculada al narcotráfico, según audios presentados por César Gutiérrez Priego.

La oposición mexicana recurre a Ernesto Zedillo, un expresidente con un pasado controvertido, como figura central ante la falta de liderazgos sólidos.

El Consejo Nacional de Morena aprobó reglas claras para erradicar lujos, separar el poder político del económico, erradicar el nepotismo y garantizar procesos internos con equidad y transparencia.

La "gran alianza" en México se define por su humanismo mexicano y su enfoque en los más necesitados.