## Introducción

El texto de José Lafontaine, escrito el 6 de agosto de 2024, analiza la crisis del sistema de justicia penal en México, centrándose en la ineficacia de las fiscalías y la falta de voluntad para investigar. El autor critica las propuestas del presidente López Obrador y la próxima presidenta Claudia Sheinbaum para reformar el sistema judicial, argumentando que estas no abordan la raíz del problema.

## Resumen con viñetas

* El sistema de justicia penal, reformado en 2008, no ha logrado despresurizar el sistema, mejorar la procuración de justicia ni reducir la impunidad.
* La corrupción, la interpretación a modo de la presunción de inocencia, el simulado respeto a los derechos humanos, la ineficiencia y la falta de personal del Ministerio Público son problemas adicionales.
* La ciudadanía no confía en el sistema judicial, lo que se refleja en la baja tasa de denuncias.
* La frustración es generalizada entre fiscales, policías de investigación, jueces, defensores y abogados que representan a las víctimas.
* Las propuestas de López Obrador y Sheinbaum para reformar el sistema judicial se centran en la elección de jueces, ignorando la ineficacia de las fiscalías.
* Las fiscalías son responsables de investigar y judicializar los delitos, pero sus resultados son infames.
* La mayoría de las investigaciones se determinan con un no ejercicio de la acción penal o un archivo temporal de la carpeta.
* Los policías de investigación y peritos carecen de formación y recursos, y las víctimas y testigos temen represalias.
* La falta de reglas claras sobre contratación y ascensos ahuyenta a los investigadores y fiscales más preparados.
* Los mecanismos de control, como las unidades de asuntos internos y las fiscalías anticorrupción, carecen de independencia y recursos.
* México enfrenta una profunda crisis de violencia criminal, violaciones de derechos humanos e impunidad.
* Se requiere un sistema de justicia imparcial y eficiente que garantice investigaciones reales, efectivas y respetuosas de los derechos humanos.

## Palabras clave

* Impunidad
* Fiscalías
* Ministerio Público
* Justicia penal
* Derechos humanos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que el autor critica la falta de transparencia en la investigación del accidente del buque escuela Cuauhtémoc.

Un dato importante es que durante 10 años se llevaron a cabo 106 misiones de observación electoral con la participación de más de 4 mil 500 observadores en 27 países del continente.

El crecimiento interanual del PIB en el primer trimestre de este año alcanzó el 5.4%.

El texto destaca que las medidas arancelarias de Estados Unidos forman parte de un cambio geopolítico más amplio y de la fragmentación de la economía mundial.