## Introducción

El texto de Valeria Moy del 6 de agosto de 2024 analiza las recientes turbulencias en los mercados financieros globales, desencadenadas por el dato de empleo de Estados Unidos del viernes anterior. El texto explora las causas de esta volatilidad, incluyendo el "carry trade", la política monetaria de Japón y las perspectivas de la economía estadounidense.

## Resumen con viñetas

* El dato de empleo de Estados Unidos del viernes 6 de agosto, que fue peor de lo esperado, provocó un temblor en los mercados financieros.
* Este dato exacerbó desequilibrios preexistentes en la economía global, mostrando la complejidad de los ciclos económicos.
* Los inversionistas buscan constantemente mejores rendimientos, lo que lleva a ajustes rápidos en los mercados.
* Japón ha mantenido tasas de interés bajas durante años para estimular su economía, lo que ha llevado a la depreciación del yen.
* El "carry trade" ha permitido a los inversionistas obtener rendimientos atractivos al pedir prestado a tasas bajas en Japón e invertir en otros países, como Estados Unidos.
* La inflación en Japón ha aumentado, lo que ha llevado al banco central a subir las tasas de interés.
* La economía estadounidense muestra signos de desaceleración, avivando los temores de una recesión.
* La Reserva Federal se espera que comience a bajar las tasas de interés en septiembre.
* La combinación de tasas de interés más altas en Japón, tasas más bajas en Estados Unidos y la apreciación del yen reduce las oportunidades para el "carry trade".
* El ajuste en las perspectivas sobre la inteligencia artificial también ha afectado a los mercados.
* El dato de empleo del viernes provocó una fuerte caída en la bolsa japonesa, la peor en 37 años.
* Se espera que haya más ajustes y volatilidad en los mercados financieros.

## Palabras clave

* Carry trade
* Estados Unidos
* Japón
* Reserva Federal
* Volatilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo critica la doble moral del gobierno mexicano en la defensa del patrimonio cultural.

El asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega marca un preocupante resurgimiento de la violencia política en la Ciudad de México, recordando los ominosos años 90.

El asesinato de los colaboradores de Clara Brugada desató una ola de indignación y miedo en la sociedad, reflejado en más de 150 mil conversaciones en redes sociales.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz se considera el atentado más grave contra funcionarios del gobierno capitalino en la memoria del autor.