## Introducción

El texto de Jonathan Ruiz, publicado el 6 de agosto de 2024, analiza la volatilidad en los mercados financieros internacionales y su impacto en la economía mexicana. El autor explora las causas de la fluctuación del tipo de cambio, la caída en el valor de las acciones y la incertidumbre en el mercado de las empresas tecnológicas.

## Resumen con viñetas

* El dólar estadounidense alcanzó un máximo de 20.15 pesos mexicanos en las primeras horas del 5 de agosto, un nivel no visto desde 2022.
* La volatilidad del tipo de cambio se atribuye a la venta masiva de activos, incluyendo bonos gubernamentales, acciones y divisas, por parte de inversionistas japoneses y estadounidenses.
* Japón elevó sus tasas de interés por primera vez en 17 años, lo que incentivó a los inversionistas a deshacerse de sus activos para pagar deudas.
* Estados Unidos reportó un menor crecimiento del empleo de lo esperado, lo que aumenta la probabilidad de una recesión económica.
* Warren Buffet, uno de los principales inversionistas de Wall Street, vendió la mitad de sus acciones de Apple, lo que genera incertidumbre en el mercado de las empresas tecnológicas.
* El autor advierte sobre el riesgo de las empresas tecnológicas "unicornio" que fueron financiadas con créditos bancarios y cuyo valor actual es incierto.

## Palabras clave

* Tipo de cambio
* Mercados financieros
* Volatilidad
* Recesión
* Empresas tecnológicas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Trump, según Žižek, habría abolido el neoliberalismo, un giro inesperado que desafía las interpretaciones tradicionales de izquierda.

El INE es criticado por su complicidad en la organización de las elecciones judiciales, un proceso considerado inviable técnicamente.

Un dato importante es la incertidumbre sobre la presencia de Alejandro Moreno del PRI en Durango o Veracruz durante el cierre de campañas.

Un dato importante es el uso de datos del Registro Federal de Electores para notificar directamente al periodista, lo cual es considerado una extralimitación de funciones.