Publicidad

## Introducción

El texto de Sofía García publicado en República H el 6 de agosto de 2024 analiza la situación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Ciudad de México, específicamente su intento de mediación entre Morena y la oposición. El artículo expone las tensiones que se viven en la capital tras las elecciones del 2 de junio y cómo el PVEM se ve envuelto en un juego político complejo.

## Resumen con viñetas

* Jesús Sesma, secretario general del PVEM, intentó reunir a los alcaldes electos de la Ciudad de México para buscar una agenda común, pero la iniciativa generó más divisiones que acuerdos.
* Los alcaldes de oposición, Alessandra Rojo de la Vega (Cuauhtémoc) y Luis Mendoza (Benito Juárez), fueron excluidos de la reunión principal, mientras que los alcaldes de Morena y sus aliados se reunieron con Sesma en privado.
* La reunión evidenció la tensión entre Morena y la oposición, especialmente por la situación en la alcaldía Cuauhtémoc, donde Caty Monreal y Rojo de la Vega disputan el control.
* El PVEM, al intentar ser un puente de diálogo, se encuentra en una encrucijada política, ya que ninguna de las partes parece interesada en su mediación.
* El texto también menciona algunos cambios que se esperan en la próxima administración federal, como la reintegración del CENAPRED y Protección Civil a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la coordinación entre diferentes dependencias para alcanzar la meta de un millón de viviendas.

## Palabras clave

* PVEM
* Morena
* Oposición
* Ciudad de México
* Mediación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El costo monetario de la cancelación del NAICM asciende a 331,996,500,000 de pesos.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco se siente burlado por la Presidenta y considera que la Ley de Desaparición Forzada no refleja sus necesidades.

La designación de instituciones financieras mexicanas por Estados Unidos como "preocupación principal por lavado de dinero" genera desconfianza y presión regulatoria.