Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Mariscal, escrito el 6 de agosto de 2024, analiza el impacto de las elecciones presidenciales mexicanas en los mercados financieros, particularmente en el peso mexicano y el riesgo país. El autor explora las causas de la volatilidad en los mercados y ofrece una perspectiva sobre el futuro de la economía mexicana bajo la administración de Claudia Sheinbaum.

## Resumen con viñetas

* La victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales del 2 de junio, aunque anticipada, generó un shock negativo en los mercados financieros debido a la mayoría calificada obtenida por Morena en el Congreso y su dominio en las elecciones de gobernadores.
* El peso mexicano se depreció un 11% en los días posteriores a la elección, mientras que el riesgo país de México, medido por su Credit Default Swap (CDS) a cinco años, se elevó cerca de 16%.
* La confirmación de Rogelio Ramirez de la O como secretario de Hacienda y las señales conciliatorias de Sheinbaum sobre la reforma judicial lograron calmar temporalmente el nerviosismo en los mercados.
* A pesar de una recuperación inicial, el peso y el riesgo país volvieron a acercarse a sus peores niveles de 2024 a finales de julio.
* Mariscal argumenta que, a pesar de la volatilidad, existen razones para mantener una perspectiva constructiva sobre la calificación de la deuda soberana mexicana.
* El déficit fiscal de 2024 se estima por encima del 5% del PIB, pero el gobierno de Sheinbaum probablemente lo reduzca en 2025.
* México tiene un nivel de endeudamiento moderado y factores como las remesas y el nearshoring dan soporte al peso frente al dólar.
* El diferencial de tasas de interés entre Estados Unidos y México sigue favoreciendo la inversión extranjera en bonos mexicanos.
* La depreciación del peso es un mecanismo contracíclico que fomenta las exportaciones.
* Mariscal considera que el mercado espera más claridad en la política económica de la nueva administración, tanto en lo fiscal como en el marco institucional.
* Sorpresas positivas en la política económica de Sheinbaum podrían llevar al peso y los bonos a niveles superiores a los actuales.
* Sorpresas negativas, como una actitud belicosa hacia el nearshoring o el T-MEC en caso de una reelección de Donald Trump en Estados Unidos, podrían causar movimientos bruscos a la baja en el peso y el riesgo país.
* La Bolsa Mexicana de Valores ha tenido un pobre desempeño en 2024, con valuaciones a un descuento importante, debido al magro crecimiento de la economía mexicana.

## Palabras clave

* Claudia Sheinbaum
* Morena
* Rogelio Ramirez de la O
* Peso mexicano
* Riesgo país

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La gestión del fiscal Gertz es vista como una expresión política opuesta a combatir la impunidad del narco.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.

La gentrificación no es un conflicto entre quienes llegan y quienes estaban, sino un desajuste entre el derecho a habitar la ciudad y los mecanismos económicos que la organizan.