## Introducción

El texto de Gabriel Casillas, publicado el 6 de agosto de 2024, analiza la próxima decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), que se dará a conocer el 8 de agosto. El autor expone su opinión sobre la probabilidad de una reducción en la tasa de referencia, considerando la situación económica actual de México y las presiones inflacionarias.

## Resumen con viñetas

* Casillas considera que al menos tres de los cinco miembros de la Junta de Gobierno de Banxico votarán por reducir la tasa de referencia en 25 puntos base, mientras que dos se inclinarían por mantenerla sin cambios.
* A pesar de la reciente apreciación del dólar frente al peso mexicano, el autor argumenta que existen dos razones sólidas para ajustar la tasa a la baja: la debilidad económica y el bajo nivel de la inflación subyacente.
* La economía mexicana ha mostrado un crecimiento débil en el primer semestre de 2024, con un crecimiento del PIB de solo 0.3% en el primer trimestre y 0.2% en el segundo.
* El Indicador IMEF manufacturero ha mostrado cuatro meses consecutivos en terreno de "contracción", lo que indica una desaceleración económica desde abril.
* La recaudación tributaria en México ha crecido, pero principalmente por la recaudación de IEPS de gasolinas, mientras que los ingresos tributarios solo crecieron 1.7%.

## Palabras clave

* Política monetaria
* Tasa de referencia
* Inflación
* Crecimiento económico
* Tipo de cambio

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor sugiere que el asesinato de la secretaria particular podría ser una respuesta a la guerra contra el narco o un ajuste de cuentas interno.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz es un mensaje directo a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y una demostración de poder de los grupos criminales.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz pone en tela de juicio la aseveración del gobierno capitalino sobre la ausencia de crimen organizado en la Ciudad de México.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz sacude al gobierno de la Ciudad de México y genera interrogantes sobre el móvil y los autores intelectuales.