## Introducción

El texto de Eduardo Andrade, publicado el 6 de agosto de 2024, aborda la controversia legal y política que ha surgido en torno a la posibilidad de que la coalición de la 4T (Movimiento Regeneración Nacional, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México) obtenga una mayoría calificada en el Congreso y pueda modificar la Constitución. Andrade argumenta que la oposición está utilizando argumentos falaces para desacreditar la posibilidad de que la coalición pueda alcanzar dicha mayoría y, por lo tanto, modificar la Constitución.

## Resumen con viñetas

* La oposición a la 4T argumenta que la coalición no debería ser considerada como un solo partido para efectos de la mayoría calificada, alegando que esto sería un retorno al sistema priista del pasado.
* Andrade refuta este argumento, señalando que la Constitución no impide que una coalición de partidos, independientemente de su número, pueda modificar la Constitución si obtiene el apoyo popular necesario.
* Andrade destaca que el PRI y el PAN, en el pasado, actuaron de forma conjunta para modificar la Constitución, y que la oposición ahora se opone a que otra corriente política pueda hacer lo mismo.
* Andrade argumenta que los argumentos de la oposición son falaces, ya que se basan en una interpretación errónea de la Constitución y en la búsqueda de la voluntad del legislador, cuando la norma es clara.
* Andrade, quien fue diputado en 1977 y senador en 1996, explica que la Constitución no menciona a las coaliciones porque estas son un fenómeno aleatorio que se dejaba para la ley secundaria.

## Palabras clave

* 4T
* Coalición
* Constitución
* Mayoría calificada
* Interpretación jurídica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que el autor critica la falta de transparencia en la investigación del accidente del buque escuela Cuauhtémoc.

Un dato importante es que durante 10 años se llevaron a cabo 106 misiones de observación electoral con la participación de más de 4 mil 500 observadores en 27 países del continente.

El crecimiento interanual del PIB en el primer trimestre de este año alcanzó el 5.4%.

El texto destaca que las medidas arancelarias de Estados Unidos forman parte de un cambio geopolítico más amplio y de la fragmentación de la economía mundial.