## Introducción

El texto, escrito por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) el 4 de agosto de 2024, analiza la importancia de la infraestructura sostenible para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. El documento destaca la necesidad de invertir en infraestructura como base para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la población.

## Resumen con viñetas

* El texto destaca la importancia de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los ODS como un plan de acción global para el bienestar de las personas, el planeta y la prosperidad.
* Se menciona que México ocupa el lugar 80 de 167 países en el reporte más reciente sobre el progreso de los ODS, con un desempeño deficiente en 10 de los 17 objetivos.
* El texto enfatiza que la infraestructura es un elemento fundamental para alcanzar los ODS, ya que sin ella no es posible lograr el desarrollo sostenible.
* Se define la infraestructura sostenible como aquella que se planifica, diseña, adquiere, construye y opera para optimizar los aspectos sociales, económicos, ambientales y de gobernanza a lo largo de su vida útil.
* Se argumenta que la inversión en infraestructura sostenible produce rendimientos sociales y económicos positivos, y que es crucial invertir no solo en infraestructura nueva, sino también en el mantenimiento de los activos existentes.
* Se propone que México incremente la inversión en infraestructura a un ritmo anual de al menos 5% del PIB durante las próximas tres décadas para revertir el rezago acumulado.
* Se concluye que la planificación de la infraestructura debe estar dirigida a satisfacer los ODS, y que el gobierno debe constituir un organismo o dependencia encargado de la planificación de la infraestructura, asegurando su independencia de los plazos de gobierno y/o legislativos.

## Palabras clave

* Agenda 2030
* Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
* Infraestructura sostenible
* PIB
* Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El control ejercido por los coordinadores de Morena en el Congreso es tan fuerte que las legisladoras se sienten "secuestradas" y temen represalias por disentir.

Un dato importante del resumen es la comparación entre la actitud de Mujica y Mandela de perdonar a sus opresores y la actitud de polarización del gobierno de AMLO.

Un dato importante es que la incertidumbre, tanto interna (destrucción institucional por parte de Morena) como externa (amenazas de Trump), son las principales amenazas al desarrollo de México.

El texto argumenta que la estrategia de AMLO para llegar al poder en 2018 implicó alianzas con el narcotráfico, consolidando una relación entre el narco y el gobierno.