Publicidad

## Introducción

El texto de Columna Invitada del 4 de agosto de 2024 analiza la inminente extinción de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la transferencia de sus funciones a la Secretaría de Energía (SENER). El autor argumenta que la CRE no es un órgano constitucional autónomo, sino una dependencia de la Administración Pública Federal, y que su desaparición no implica la eliminación de la función de regulación en México.

## Resumen con viñetas

* El autor sostiene que la CRE, a pesar de ser llamada "órgano regulador coordinado" en la Constitución Política, no es un órgano autónomo, sino una dependencia de la Administración Pública Federal.
* La función de regulación de la energía en México siempre ha correspondido al Ejecutivo Federal, y la SENER puede asumir esta función sin afectar la capacidad del país para mantener un espacio regulatorio confiable.
* La extinción de la CRE no implica la eliminación de la función de regulación del Estado mexicano, ni representa un riesgo para la República.
* El autor reconoce que la CRE ha tenido algunos problemas, como la lentitud en sus procesos y la falta de independencia de algunos de sus miembros.
* Sin embargo, también destaca la importancia de la decisión colegiada en la CRE y la necesidad de asegurar la independencia de los reguladores de los agentes regulados, pero no del gobierno.

## Palabras clave

* CRE (Comisión Reguladora de Energía)
* SENER (Secretaría de Energía)
* Función de regulación
* Administración Pública Federal
* Independencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El número de mexicanos sin acceso a servicios de salud se duplicó durante el sexenio de López Obrador, alcanzando los 44.5 millones.

Un dato importante del resumen es la crítica a la 4T por su uso de la mentira y la destrucción de instituciones que verifican la verdad pública.

Un dato importante es el aumento en la morosidad del Infonavit, que se disparó entre 2018 y 2024.