Educación, antídoto para la pobreza
Raul Contreras Bustamante
Excélsior
Pobreza 📉, México 🇲🇽, INEGI 📊, Salud 🏥, Educación 📚
Columnas Similares
Raul Contreras Bustamante
Excélsior
Pobreza 📉, México 🇲🇽, INEGI 📊, Salud 🏥, Educación 📚
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Raul Contreras Bustamante, fechado el 30 de Agosto de 2025, analiza la reciente medición de la pobreza multidimensional en México correspondiente al año 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El autor destaca tanto los avances significativos en la reducción de la pobreza como las áreas donde se han observado retrocesos, especialmente en el acceso a servicios de salud y en el rezago educativo.
La pobreza en México se redujo en 13.4 millones de personas entre 2018 y 2024, según datos del INEGI.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia y el aumento de la carencia de acceso a servicios de salud, que afecta a 44.5 millones de personas en 2024, es un retroceso alarmante que puede tener graves consecuencias para la población y su patrimonio.
La significativa reducción de la pobreza en México entre 2018 y 2024, con 13.4 millones de personas saliendo de esta condición, demuestra que las políticas implementadas han tenido un impacto positivo, aunque aún hay mucho por hacer.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presidenta Claudia Sheinbaum goza de una alta aprobación tanto a nivel nacional como internacional, destacando su seriedad y sobriedad en comparación con figuras como Trump y López Obrador.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
El texto destaca la inestabilidad política en Francia, con múltiples cambios de primer ministro y mociones de censura.
La presidenta Claudia Sheinbaum goza de una alta aprobación tanto a nivel nacional como internacional, destacando su seriedad y sobriedad en comparación con figuras como Trump y López Obrador.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
El texto destaca la inestabilidad política en Francia, con múltiples cambios de primer ministro y mociones de censura.