Publicidad

El texto de Raul Contreras Bustamante, fechado el 30 de Agosto de 2025, analiza la reciente medición de la pobreza multidimensional en México correspondiente al año 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El autor destaca tanto los avances significativos en la reducción de la pobreza como las áreas donde se han observado retrocesos, especialmente en el acceso a servicios de salud y en el rezago educativo.

La pobreza en México se redujo en 13.4 millones de personas entre 2018 y 2024, según datos del INEGI.

📝 Puntos clave

  • El estudio del INEGI define la pobreza multidimensional como la falta de acceso a derechos sociales y la insuficiencia de ingresos para cubrir necesidades básicas.
  • Se reporta una disminución de 13.4 millones de personas en situación de pobreza entre 2018 y 2024, y una reducción de 1.7 millones en pobreza extrema.
  • Publicidad

  • A pesar de los avances, se observa un retroceso en el acceso a servicios de salud, con un aumento de 18.8 millones en 2016 a 44.5 millones en 2024 de personas sin cobertura.
  • El rezago educativo también muestra un incremento, pasando de 22.3 millones en 2016 a 24.2 millones en 2024.
  • El autor subraya la importancia de invertir más recursos en educación y replantear la estrategia para combatir la pobreza de raíz, buscando un desarrollo más equitativo entre las regiones.
  • Las entidades federativas con menor pobreza son Baja California, Baja California Sur y Nuevo León, mientras que Chiapas, Guerrero y Oaxaca presentan los mayores porcentajes.
  • Se atribuye el éxito en la reducción de la pobreza a factores como el aumento del salario mínimo y los programas sociales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del análisis de Raul Contreras Bustamante?

La persistencia y el aumento de la carencia de acceso a servicios de salud, que afecta a 44.5 millones de personas en 2024, es un retroceso alarmante que puede tener graves consecuencias para la población y su patrimonio.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se destaca en el texto?

La significativa reducción de la pobreza en México entre 2018 y 2024, con 13.4 millones de personas saliendo de esta condición, demuestra que las políticas implementadas han tenido un impacto positivo, aunque aún hay mucho por hacer.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que la 4T se ha adueñado del discurso público, descalificando a quienes no se alinean con su visión.