La infiltrada: durmiendo con el terrorismo
Fernando Cuevas
Grupo Milenio
Terrorismo 💣, ETA 🔪, Infiltrada 🕵️♀️, Violencia 💥, México 🇲🇽
Fernando Cuevas
Grupo Milenio
Terrorismo 💣, ETA 🔪, Infiltrada 🕵️♀️, Violencia 💥, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Fernando Cuevas, fechado el 30 de Agosto de 2025, analiza el concepto de terrorismo y lo ejemplifica con el caso de ETA, la organización nacionalista vasca. Se centra en la película "La Infiltrada" (España, 2024), un thriller político que narra la historia de una joven policía que se infiltra en la izquierda abertzale para desmantelar el comando Donosti. El autor utiliza la película como punto de partida para reflexionar sobre la violencia, el heroísmo y la complejidad del conflicto vasco, estableciendo un paralelismo con la situación de violencia en México.
El texto establece un paralelismo entre la violencia ejercida por ETA y la situación actual en México, donde se cometen un número similar de crímenes en un lapso de tiempo mucho menor.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto, al centrarse en la película "La Infiltrada", ofrece una perspectiva limitada del conflicto vasco, privilegiando el punto de vista del operativo policial y sin profundizar en las complejidades políticas y sociales que dieron origen a ETA. Además, la comparación con la situación en México, aunque impactante, podría simplificar la naturaleza de ambos conflictos.
El texto logra conectar un análisis cinematográfico con una reflexión sobre la violencia y sus consecuencias, tanto en el contexto del conflicto vasco como en la realidad actual de México. La mención de diversas obras sobre ETA ofrece un panorama más amplio del tema, y la reflexión sobre el riesgo de normalizar la violencia es un llamado de atención importante.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la preocupante conexión entre sindicatos, crimen organizado y figuras políticas de alto nivel en México.
La corrupción es una amenaza constante y una tentación perpetua en todos los engranajes políticos y económicos.
Ismael "El Mayo" Zambada corrompió a políticos, policías y militares durante 45 años, desde 1979 hasta 2024.
El texto destaca la preocupante conexión entre sindicatos, crimen organizado y figuras políticas de alto nivel en México.
La corrupción es una amenaza constante y una tentación perpetua en todos los engranajes políticos y económicos.
Ismael "El Mayo" Zambada corrompió a políticos, policías y militares durante 45 años, desde 1979 hasta 2024.