Publicidad

El texto de Juan Pablo Becerra Acosta M, fechado el 30 de Agosto de 2025, analiza la impunidad del narcotráfico en México, centrándose en el caso de Ismael "El Mayo" Zambada. El autor critica la corrupción y complicidad del Estado mexicano durante varios sexenios, desde el gobierno de José López Portillo hasta el de Claudia Sheinbaum, permitiendo que el narcotraficante operara con total libertad.

Ismael "El Mayo" Zambada corrompió a políticos, policías y militares durante 45 años, desde 1979 hasta 2024.

📝 Puntos clave

  • Un exgobernador priista admitió haber tenido un pacto con los narcos, permitiéndoles controlar un tercio del estado a cambio de no interferir en el resto del territorio.
  • El autor critica la idea de pactar con los cárteles en lugar de combatirlos, argumentando que esto solo lleva a una mayor violencia y control territorial por parte del crimen organizado.
  • Publicidad

  • Ismael "El Mayo" Zambada declaró haber corrompido a funcionarios mexicanos durante 45 años, lo que evidencia la magnitud de la impunidad y la corrupción en el país.
  • El autor destaca que, a pesar de la larga trayectoria delictiva de Zambada, ninguna autoridad mexicana lo detuvo, y su captura se debió a una traición entre narcos.
  • Se cuestiona cómo dos periodistas, Julio y María Scherer, pudieron entrevistar a Zambada, mientras que el Estado mexicano fue incapaz de capturarlo durante décadas.
  • El autor critica la hipocresía de las autoridades estadounidenses, que permitieron la venta de drogas en su territorio, generando ganancias para el narcotráfico y la compra de armas.
  • El texto finaliza con una crítica a dos figuras del Legislativo, a quienes describe como "fachos" y representantes de la "bazofia política" del país.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se puede extraer del texto?

La impunidad y la corrupción generalizada del Estado mexicano durante décadas, permitiendo que un narcotraficante como Ismael "El Mayo" Zambada operara con total libertad y corrompiera a funcionarios de todos los niveles.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La labor periodística de investigación y denuncia, ejemplificada por el trabajo de Julio y María Scherer, que lograron llegar hasta Zambada y exponer la realidad del narcotráfico, evidenciando la ineficacia o complicidad de las autoridades.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El cumplimiento de promesas políticas ha generado controversias y dañado la imagen del partido Morena.

El autor critica la instrumentalización de la sesión para fines políticos, particularmente para atacar al PRI y a su presidente, Alejandro Moreno.

Unos golpes entre hombres movilizan más que miles de denuncias de mujeres.