Publicidad

El texto, escrito por Rafael Pérez Gay el 30 de agosto de 2024, describe la transformación de la Ciudad de México desde la época prehispánica hasta la actualidad, con un enfoque especial en la relación de la ciudad con el agua.

Resumen

  • La Ciudad de México, ubicada en la Mesa Central, a 2,240 metros sobre el nivel del mar, es un valle rodeado de montañas.
  • La llegada de los españoles en 1519 encontró una ciudad, México Tenochtitlán, construida sobre chinampas y protegida por un albarradón construido por Nezahualcóyotl en 1449.
  • Publicidad

  • La cultura española, en su afán de dominar a los indígenas, comenzó a destruir las obras hidráulicas prehispánicas, lo que provocó inundaciones recurrentes.
  • Se construyeron varios albarradones, incluyendo uno en 1499 por Ahuízotl y otro en 1555 por el virrey Don Luis de Velasco.
  • Para drenar el agua, se construyeron el tajo de Nochistongo y el túnel de Huehuetoca, obras concebidas por Francisco Gudiel.
  • Enrico Martínez incorporó un túnel para conducir el agua de la cuenca por 300 kilómetros hasta el golfo de México.
  • El texto destaca la importancia del agua en la historia de la Ciudad de México y cómo la gestión del agua ha sido un factor clave en su desarrollo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la decisión del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador de asignar tareas a las Fuerzas Armadas en áreas propensas a la corrupción, sin establecer controles adecuados.

El huachicol fiscal supera con creces al robo de ductos, tanto en volumen de combustible como en nivel de corrupción.

El desmantelamiento de la red de corrupción en Altamira podría alcanzar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y a miembros de su familia.