70% Popular 🏅

Publicidad

El texto de Macario Schettino del 30 de agosto de 2024 analiza la historia de México en relación con su percepción internacional y su capacidad para atraer inversión extranjera. El texto argumenta que México ha pasado por diferentes etapas de reconocimiento y desprestigio, y que su actual situación es preocupante.

Resumen

  • Porfirio Díaz logró que México fuera tomado en serio a finales del siglo XIX, atrayendo inversión extranjera y convirtiendo al país en un jugador importante en el escenario internacional.
  • La Revolución Mexicana y la Primera Guerra Mundial destruyeron la imagen de México como un país estable y confiable.
  • Publicidad

  • A partir de 1946, México volvió a ser considerado relevante, pero bajo un sistema de "capitalismo de compadres" que favorecía a los amigos del gobierno y no al mercado.
  • El gobierno de Luis Echeverría llevó a México a una nueva crisis, y el país tardó diez años en recuperar su credibilidad.
  • El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), fue un intento de crear un marco institucional estable para atraer inversión extranjera y reducir la discrecionalidad del gobierno.
  • Actualmente, México está volviendo a ser un país de opereta, con un gobierno que no inspira confianza y que está impulsando cambios absurdos y peligrosos.
  • El texto advierte que la falta de seriedad del gobierno actual podría llevar a México a perder el grado de inversión y a ser separado del T-MEC.
  • Para que el mundo vuelva a creer en México, se requerirán grandes esfuerzos y muchos años.
  • El actual arreglo político tiene como fin mantener el control del país, pero no lograr su desarrollo.
  • El texto concluye que México ha hipotecado algunas décadas de progreso, pero no se sabe cuántas más.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el aumento en la morosidad del Infonavit, que se disparó entre 2018 y 2024.

El hidrógeno geológico podría impulsar la transferencia de conocimiento y estimular la investigación aplicada en universidades y centros de innovación mexicanos.

Mark Cuban considera que la industria de los medios es "La peor industria en la historia de las industrias" debido a su modelo de negocio.