Publicidad

## Introducción

El texto de Gustavo Leal F., escrito el 3 de agosto de 2024, analiza el programa "La clínica es nuestra", una iniciativa del IMSS para mejorar la infraestructura y el acceso a la salud en comunidades rurales. El texto explora la viabilidad de los Cosabis, comités comunitarios que gestionan los recursos del programa, y su capacidad para atender las necesidades de salud de las comunidades.

## Resumen con viñetas

* Zoé Robledo, director del IMSS, anunció el programa "La clínica es nuestra" con el objetivo de mejorar las condiciones físicas, el equipamiento y el acceso a medicamentos en centros de salud de primer contacto.
* El programa opera en 23 estados, 2 mil 122 municipios y 10 mil 688 localidades, con excepción de Coahuila, Durango y Yucatán.
* Los Cosabis son comités comunitarios que se encargan de gestionar los recursos del programa, identificando las necesidades y supervisando las mejoras en los centros de salud.
* La creación de los Cosabis se llevó a cabo a través de asambleas comunitarias, con un avance del 99% en la formación de estos comités.
* El presupuesto para los Cosabis en 2024 es de 5 mil millones de pesos.
* El texto cuestiona la capacidad de los Cosabis para atender las necesidades de salud de las comunidades, especialmente en relación a la prevención y el autocuidado.
* Se compara el programa "La clínica es nuestra" con programas anteriores de atención primaria para la salud, como "Atención Primaria para la Salud y Acción Comunitaria", que se caracterizaban por la capacitación comunitaria y el trabajo intercomunitaria.

## Palabras clave

* Cosabis
* IMSS
* La clínica es nuestra
* Atención primaria para la salud
* Comunidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la integración del nuevo software de punto de venta de Mercado Pago, que ya ha sido adoptado por 1,000 comercios en el país.

La salida de Christian Leslie de la Secretaría de Turismo al IMSS-Bienestar es un movimiento significativo.

El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.