Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Manuel Gil Anton el 3 de agosto de 2024, analiza la problemática del sistema de asignación de estudiantes en los planteles de educación media superior en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Gil Anton argumenta que el sistema actual, basado en un examen estandarizado, no garantiza la igualdad de oportunidades debido a las desigualdades preexistentes en el sistema educativo.

## Resumen con viñetas

* Gil Anton critica el sistema de asignación de estudiantes en la educación media superior, argumentando que no es un proceso de selección, sino de distribución.
* El sistema actual, basado en un examen estandarizado, no considera las desigualdades preexistentes en el sistema educativo, lo que genera una distribución sesgada.
* Gil Anton cuestiona la supuesta "calidad educativa" de los planteles de la UNAM, argumentando que no existe evidencia empírica que lo sustente.
* El sistema actual, en lugar de promover la igualdad de oportunidades, perpetúa la desigualdad inicial, ya que los estudiantes de instituciones con mayor prestigio tienen mayores posibilidades de acceder a la educación superior.
* Gil Anton considera que la solución a este problema no es trivial y requiere una acción urgente por parte de la nueva administración educativa.

## Palabras clave

* Desigualdad
* Educación media superior
* COMIPEMS
* Calidad educativa
* UNAM

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Más del 70% de los comentarios enviados a la USTR consideran que la imposición de aranceles a los productos procedentes de México y Canadá no se ajustan al T-MEC.

Un dato importante es la creciente tensión interna en Morena, especialmente en estados como Guerrero, donde la lucha por el poder ha escalado a niveles alarmantes.

Un dato importante es la discrepancia entre Carlos Bravo Regidor y Mauricio Merino sobre la estrategia que debe seguir la oposición ante la reforma electoral.