Publicidad

## Introducción

El texto de Ivonne Melgar, publicado el 3 de agosto de 2024, explora la polémica reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador y las preocupaciones que ha generado en diversos sectores. El artículo analiza las posibles consecuencias de la reforma, incluyendo la elección de jueces y magistrados por voto popular, y las voces que se han alzado en contra de la iniciativa.

## Resumen con viñetas

* La reforma judicial propuesta por López Obrador busca elegir a jueces y magistrados por voto popular, lo que ha generado controversia y preocupación entre diversos actores.
* La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha ofrecido atender las críticas y alertas sobre la reforma, pero las mesas de análisis organizadas por la bancada de Morena han evidenciado los riesgos que la iniciativa entraña.
* La UNAM, a través de figuras como Diego Valadés, Pedro Salazar Ugarte, Mónica González Contró, Sonia Venegas Álvarez y Francisco Burgoa, ha expresado su preocupación por la reforma, argumentando que podría socavar la independencia judicial.
* La relatora especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de Naciones Unidas, Margaret Satterthwaite, ha alertado que la reforma podría violar las obligaciones de derecho internacional de México en materia de derechos humanos.
* La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ha destacado el alto costo presupuestal y la complejidad logística que implicaría la elección de jueces y magistrados por voto popular.
* Diversos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han expresado su preocupación por la reforma, incluyendo Lenia Batres, Yasmín Esquivel Mossa, Juan Luis González Alcántara y Jorge Pardo Rebolledo.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Voto popular
* Independencia judicial
* Derechos humanos
* Presupuesto

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la posible reactivación del proceso de desafuero contra Alejandro Moreno ("Alito") con el apoyo de jueces alineados al gobierno federal a partir del 1 de septiembre.

La inversión acumulada de enero a abril de 2025 fue 6.9% inferior a la acumulada en el mismo periodo de 2024.

La economía mexicana apenas crece un 0.1%, y solo se han creado 87,286 empleos en el primer semestre, muy por debajo de los 800,000 necesarios anualmente.