Publicidad

## Introducción

El texto de Roberto Rico, escrito el 3 de agosto de 2024, explora el impacto del fomento a la lectura en México, destacando la importancia de los clubes de lectura y el programa LibroBús como herramientas para la reconstrucción del tejido social y la promoción de la cultura.

## Resumen con viñetas

* El fomento a la lectura en México se ha convertido en un vehículo para la reconstrucción del tejido social, con iniciativas como las Salas de Lectura y los Clubes de Lectura.
* Las Salas de Lectura, creadas en 1995, han evolucionado desde un enfoque vertical y gerencial hacia un modelo más participativo y comunitario, con un enfoque en la atención a diversos grupos como familias jornaleras, mujeres, pueblos originarios y la comunidad LGBTQ+.
* El Programa Nacional de Clubes de Lectura, con más de 11 mil clubes en todo el país, fomenta la lectura en diversos espacios como barrios, rancherías, reclusorios, escuelas y oficinas gubernamentales.
* El programa LibroBús, lanzado en esta administración, retoma la experiencia de la izquierda mexicana en la alfabetización y la Brigada para Leer en Libertad, llevando libros y actividades literarias a escuelas, plazas públicas y comunidades marginadas.
* El LibroBús ha visitado más de mil escuelas y 184 lugares públicos, acercando a más de un millón de niños y maestros a la lectura y promoviendo la cultura local en diversos estados.

## Palabras clave

* Fomento a la lectura
* Clubes de lectura
* Salas de lectura
* LibroBús
* Tejido social

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El número de desaparecidos en México ha aumentado, pasando de un promedio diario de 38 a 42 personas.

El intervencionismo estatal, aunque busca mejorar la vida de amplios sectores, conlleva riesgos de distorsión, ineficiencia y corrupción.

El autor acusa a Alejandro Gertz Manero de mentir durante una conferencia mañanera, teniendo como testigo a la presidenta Claudia Sheinbaum.