Publicidad

## Introducción

El texto de María Elena Morera, publicado el 3 de agosto de 2024, analiza la problemática de la militarización en México bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Morera argumenta que la estrategia del presidente, basada en la militarización, ha sido ineficaz para combatir la violencia y el crimen organizado, además de representar un riesgo para la democracia mexicana.

## Resumen con viñetas

* La militarización en México se ha intensificado bajo el gobierno de López Obrador, con un aumento del poder económico y político de las Fuerzas Armadas (FA).
* La detención de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López por agencias norteamericanas evidencia la desconfianza en el presidente y las FA.
* La militarización no ha logrado disminuir la violencia, sino que ha generado una crisis humanitaria con miles de muertos y desaparecidos, territorios controlados por el crimen organizado y gobiernos coludidos con éste.
* La militarización ha debilitado las instituciones civiles, incluyendo las policías locales, y ha llevado a la implantación de la ideología y lógica castrense en las instituciones civiles.
* El presupuesto para las FA ha alcanzado su máximo histórico, a pesar de la falta de resultados en materia de seguridad.

## Palabras clave

* Militarización
* Crimen organizado
* Fuerzas Armadas (FA)
* Desconfianza
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Carlos Alberto Manzo pone de manifiesto la impunidad y el poder del crimen organizado en Michoacán.

La cosa juzgada es esencial para la paz social y la estabilidad de los derechos.

El asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán, se investiga como una posible misión suicida.