Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Federico Döring el 3 de agosto de 2024, es una columna de opinión que analiza la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López a Estados Unidos, cuestionando la falta de información y la aparente complicidad del gobierno mexicano con el crimen organizado.

## Resumen con viñetas

* Döring critica la falta de transparencia del gobierno de López Obrador sobre la extradición de El Mayo y Guzmán López, cuestionando la versión oficial de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
* El autor destaca la importancia del caso, considerando la extradición como un golpe importante contra el narcotráfico, pero critica la decisión del gobierno estadounidense de no involucrar al gobierno mexicano en la operación.
* Döring argumenta que la desconfianza del gobierno estadounidense hacia México se debe a la percepción de que el crimen organizado opera con la tolerancia del gobierno de López Obrador.
* El autor cuestiona la supuesta búsqueda de El Mayo por parte del gobierno mexicano, planteando dudas sobre su libre desplazamiento por el territorio nacional sin ser molestado por las autoridades.
* Döring contrasta la actitud actual del gobierno con la colaboración que se dio en gobiernos anteriores, mencionando el caso del almirante Marco Antonio Ortega Siu, conocido como "el Águila", quien colaboró con agencias de seguridad de Estados Unidos en la captura de "El Chapo" Guzmán.
* El autor concluye que el eslogan "abrazos, no balazos" de López Obrador refleja la permisividad del gobierno hacia la delincuencia.

## Palabras clave

* Extradición
* Crimen organizado
* Gobierno de López Obrador
* El Mayo Zambada
* Joaquín Guzmán López

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la integración del nuevo software de punto de venta de Mercado Pago, que ya ha sido adoptado por 1,000 comercios en el país.

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

El decomiso de 8 millones de litros de combustible y la posible relación de la empresa Rendichicas con el huachicol fiscal son los puntos más importantes del texto.