Publicidad

El texto de Gabriel Quadri De La Torre, fechado el 29 de agosto de 2025, analiza la situación energética de Baja California Sur (BCS), destacando su aislamiento eléctrico y las opciones para satisfacer su creciente demanda de energía. El autor critica la propuesta gubernamental de construir centrales termo-solares, argumentando que son más costosas, complejas y menos eficientes que las centrales solares fotovoltaicas.

El autor critica la propuesta gubernamental de construir centrales termo-solares, argumentando que son más costosas, complejas y menos eficientes que las centrales solares fotovoltaicas.

📝 Puntos clave

  • BCS es una isla eléctrica, dependiente de centrales termoeléctricas contaminantes.
  • La demanda de energía en BCS crece rápidamente, entre 600 y 700 MW.
  • Publicidad

  • Se exploran opciones como gasoductos, cables submarinos, geotermia y energía eólica.
  • Quadri considera que la energía solar fotovoltaica con baterías es la opción más viable y económica.
  • El gobierno propone dos centrales termo-solares de 100 MW cada una, con un costo estimado de 800 millones de dólares.
  • Quadri argumenta que las centrales termo-solares son más caras, complejas, menos eficientes y tienen mayores impactos ambientales que las fotovoltaicas.
  • Se cuestiona la capacidad de CFE para llevar a cabo este tipo de proyecto.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se puede inferir del texto?

La propuesta del gobierno de construir centrales termo-solares en BCS es una decisión costosa, ineficiente y perjudicial para el medio ambiente, impulsada por ideología en lugar de criterios técnicos y económicos. Además, se pone en duda la capacidad de CFE para llevar a cabo un proyecto de tal magnitud y complejidad, lo que podría resultar en sobrecostos y retrasos.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

El texto destaca el gran potencial de BCS para el desarrollo de energías renovables, especialmente la energía solar fotovoltaica. Se subraya la viabilidad técnica y económica de esta opción, así como su rapidez de implementación y bajo impacto ambiental. Esto sugiere que BCS podría convertirse en un modelo de transición energética si se adoptan las políticas adecuadas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El BID Invest colocó un bono social por 2,500 millones de pesos en la BIVA para apoyar a las PyMEs en México.

Un dato importante del resumen es la designación de Laura Itzel Castillo, hija de Heberto Castillo, como próxima presidenta del Senado de la República.

Fernández Noroña, quien antes criticaba el lujo, ahora posee una lujosa residencia de fin de semana y dos camionetas de alto valor.