Publicidad

El siguiente texto, escrito por Mario Maldonado el 29 de Agosto de 2025, analiza las implicaciones de las investigaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre el lavado de dinero por parte de redes chinas en favor de los cárteles mexicanos, así como las posibles consecuencias para México.

Entre 2020 y 2024, redes chinas lavaron 312 mil millones de dólares para cárteles mexicanos, según FinCEN.

📝 Puntos clave

  • El FinCEN (oficina antilavado del Tesoro de Estados Unidos) revela que redes chinas lavaron 312 mil millones de dólares para cárteles mexicanos entre 2020 y 2024.
  • El mecanismo implica la entrega de dólares en efectivo a intermediarios chinos en Estados Unidos, quienes a cambio depositan pesos en México haciéndolos pasar por remesas.
  • Publicidad

  • Las restricciones a las operaciones en efectivo con divisas extranjeras en México terminaron fortaleciendo a las redes chinas.
  • Estados Unidos ve a México como una plataforma para que capitales y productos chinos entren a su país evadiendo aranceles.
  • La inversión china en México ha crecido significativamente, con 710 millones de dólares en 2024 y proyectos anunciados por más de 5 mil millones de dólares.
  • Se espera que el FinCEN tome medidas contra bancos, casas de bolsa y remesadoras mexicanas.
  • El gobierno de Claudia Sheinbaum comienza a alinearse con la estrategia de Estados Unidos para contener a China en América del Norte.
  • La gestión de Pablo Gómez en la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) es criticada por su inmovilidad ante el golpe del FinCEN.
  • Se anticipa un ajuste al IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) para refrescos, cigarros y botanas en México para aumentar la recaudación.
  • Marcelo Ebrard anunció el fin de la importación temporal de calzado terminado, una medida que busca proteger a la industria zapatera mexicana del contrabando chino.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se destacan en el texto sobre la situación en México?

La inacción de la UIF bajo la dirección de Pablo Gómez ante las alertas del FinCEN, la cual contribuyó al señalamiento del sistema financiero mexicano. Además, se critica que las regulaciones mexicanas terminaron siendo un catalizador para el lavado de dinero a través de redes chinas.

¿Qué aspectos positivos se mencionan en el texto sobre las acciones tomadas o que se podrían tomar en México?

El anuncio de Marcelo Ebrard sobre el fin de la importación temporal de calzado terminado, que busca proteger a la industria zapatera mexicana del contrabando chino. También, la llegada de Ángel Cabrera a la presidencia de la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) es vista como una oportunidad para mejorar la supervisión financiera.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La violencia se aprende y la proyección de violencia genera violencia, según el psiquiatra Luis Rojas Marcos.

El texto critica la falta de coherencia entre el discurso de austeridad de Noroña y su estilo de vida.

El nombramiento de Mardonio Carballo marca un cambio en la dirección de JusticiaTV y genera expectativas sobre el futuro del canal.